Destaca frente a inversionistas con un buen deck

Construir un deck que te ayude a destacar es una tarea compleja. En este artículo te comparto buenas prácticas para hacer un storytelling sólido.

Qué es un Pitch Deck

En palabras sencillas, es un documento claro y conciso en formato de presentación, que entrega información relevante del negocio.

  • ¿Dónde están hoy?
  • ¿Qué se está queriendo construir y con qué objetivo?
  • ¿Cuál es el plan para lograrlo?
  • Pitch Deck: documento visual que respalda tu presentación cuando haces un pitch. Esta versión es visualmente sencilla, tiene mensajes claros y funciona como apoyo mientras hablas sobre la oportunidad de negocio.
  • Investor Deck: documento que enviar por correo electrónico a los inversionistas. Esta versión es auto explicativa, al leerlo debe quedar claro cuál es el problema, la oportunidad de mercado, cómo lo están resolviendo y por qué son el equipo adecuado para ejecutar. Usualmente contiene información más detallada de KPIs y resultados financieros.
  • Pitch Deck para inversionistas: documento enfocado en contar la historia de la compañía, la oportunidad de negocio y las necesidades de capital actuales.
  • Pitch Deck para ventas: documento enfocado en mostrar el producto y solución. Funcionalidades o beneficios para el usuario.

Punto de partida

El proceso de levantar capital no es lineal. Por lo tanto, no tiene una receta secreta o un proceso fijo sobre cómo hacer tus documentos para asegurar que alguien invertirá en tu startup. Hay múltiples factores en juego y es complicado establecer un checklist o requisitos que sí o sí necesitas para acercarte a un fondo o un ángel.

  • Equipo
  • Problema-solución
  • Producto
  • Tamaño del mercado
  • Insights de cliente
  • Modelo de negocio
  • Canales de adquisición
  • Ask
  • Entre otros

Elementos a incluir

Al crear un Pitch Deck, hay componentes clave que incluir para hacer un documento sólido. Asegúrate de ser específico y concreto en cada una de estas secciones. En etapas como en las que invertimos nosotros, Seed y Pre-Seed, los contenidos más importantes a incluir son:

1. El problema

Incluye métricas e indicadores que demuestran lo importante y doloroso que es el problema actualmente. Esto demuestra la oportunidad de lo que estás buscando resolver. Pregúntate:

  • ¿Cuánta gente tiene este problema a nivel local, regional y mundial?
  • ¿Qué tan costoso es resolverlo hoy?
  • ¿Cómo está creciendo en el tiempo este problema?

2. La solución

Una vez que expresas claramente el problema, transmite cuál es la solución. Es decir, ¿cómo estamos resolviendo el problema que contamos anteriormente?

3. Producto

Mostrar el producto es clave para mostrar que no están en etapa idea. Asegúrate de mostrar lo que ya tienen hecho hoy, lo que ya han construido, lo que ya han hecho a nivel producto. Incluir un link a un demo o video para explorar sus funcionalidades puede ayudar también.

4. Potencial de crecimiento

Ya definiste un problema, mostraste cómo lo resuelves, ahora sigue mostrar qué tan grande es esta oportunidad en el mercado. Esta cifra no es sencilla de obtener. Busca números que estén respaldados por argumentos y estudios sólidos. La cifra final no necesariamente tiene que ser inmensa, pero sí ser realista y concreta del mercado específico que estás abordando con tu solución o producto.

  • ¿Cuál es el tamaño del mercado? (TAM)
  • ¿Por qué es hoy el momento adecuado para resolver este problema o construir esta solución?
  • ¿Cómo está creciendo actualmente el mercado?
  • ¿Qué tan relevante es hoy el mercado respecto a lo que estamos construyendo?

5. Competidores

Esta es una de las cosas más complejas de transmitir en el Pitch Deck. Pregúntate:

  • ¿Quién más está en este mercado?
  • ¿Qué están haciendo hoy?
  • ¿Cómo te diferencias de tus competidores?

6. Tracción y validación

Este punto es lo que separa las ideas de los negocios reales y funcionales. Aquí entra el concepto de validación, por lo tanto, es uno de los más importantes en tu Pitch Deck. Pregúntate:

  • ¿Qué ha hecho tu startup en el mercado para acercarse a su cliente, dolor o problema?
  • ¿Cuántos clientes tienen?
  • ¿Cuántas ventas tienen?
  • Con base a esta tracción, ¿qué proyecciones tienen?

7. Equipo

Luego de mostrar el contexto y la oportunidad, el inversionista quiere saber quién está detrás, construyendo esta solución.

8. Cierre

Aquí es muy importante dejar un Call To Action claro para quien esté leyendo el Pitch Deck.

  • ¿Cuánto estás levantando?
  • ¿Cuál es la valuación?
  • ¿Para qué objetivos serán los fondos?
  • Call To Action, mensaje final de qué esperas de la audiencia.
  • Punto de Contacto como página web o correo.

Errores comunes a evitar

Uno de los errores más comunes es no conocer a tu audiencia. Recuerda que estás contando una historia para generar interés. Por lo tanto, pregúntate ¿por qué esta historia es relevante para la audiencia que está leyendo tu Pitch Deck? Es posible tener múltiples versiones del Deck dependiendo del contexto y a quién se lo estás enviando.

Recomendaciones

Lo más importante en un Pitch Deck es ser direct@ y concret@. Evita explicaciones complejas. Hay cientos de Decks en el ecosistema y tú quieres que el tuyo sea fuerte en el mensaje que transmite y que capture la atención de tu audiencia. Ir al grano en cada sección facilitará que el inversionista entienda bien tu negocio y lo que están construyendo.

En resumen

Parte fundamental de hacer fundraising, es que tienes que creértela. Si tienes un producto interesante, un problema latente en el mercado y un equipo capaz, eso ya es suficiente para salir a levantar capital.

¡Convocatoria de Somos Lucha abierta!

La convocatoria a nuestro programa de inversión y acompañamiento para empresas de tecnología en etapa temprana “Somos Lucha”, está abierta desde el 7 de noviembre hasta el 4 de diciembre de 2022.

Proceso de selección de Batch 16.

Si te gusto esta lectura, ¡síguenos!

LinkedIn
Instagram
Youtube
Twitter
TikTok

Inversiones semilla

¿Estás en búsqueda de Product Market Fit? Podemos ayudarte con inversiones semilla. Descubre más detalles aquí: https://500latam.medium.com/semilla-a309455874f7

--

--

Fondo de Inversión para empresas de tecnología en etapa temprana.

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store
500 LatAm

Fondo de Inversión para empresas de tecnología en etapa temprana.